Augusto López F.
/photography work
b/w
La desnudez en el arte ha reflejado por lo general los estándares sociales para la estética y la moralidad de la época en que se realizó la obra.
Es la necesidad de profundizar en su esencia, de conocerse a sí mismo, tanto en el aspecto exterior como interior. El cuerpo proporciona placeres y dolores, tristeza y alegría, pero es un compañero presente en todas las facetas de la vida, con el cual el ser humano transita por el mundo.
En la fotografía de desnudo es importante el proceso de composición e iluminación, así como de retoque, para conseguir los efectos deseados, ya que por ser un medio intrínsecamente realista capta el cuerpo humano con todas sus imperfecciones, hecho aceptado por algunos artistas pero soslayado por otros.
Imagen que es parte de la serie de ensayos "Sillon de su merced" Ciudad de México, D.F. Col. Centro Historico, Zona de la Merced.
Ensayo de experimentación de las texturas, textiles y la formas femeninas, B/W. Luz de lo que no podemos ver... espectro de lo visible.
El maltrato, violencia, indiferencia y el mal uso de la imagen femenina en nuestra sociedad es algo que me encantaría desaparecer. Respeto total entre generos.
Auxiliados por la geometría, podemos simular el efecto visual de la perspectiva proyectando los objetos tridimensionales sobre un plano (bidimensional) utilizando los métodos de la perspectiva cónica. Dividiendo el espacio jugando con la forma y puntos de fuga.